"Entrevista a Educadora de Párvulos " Una entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que se da entre una, dos o más personas donde un entrevistador es el designado para preguntar. El objetivo de las entrevistas es obtener determinada información, ya sea de tipo personal o no. En este caso realizamos una entrevista a una Educadora de Párvulos, algunos de las dimensiones son: Desarrollo humano, trabajo con niños, patrones de conductas, etc. Las preguntas fueron realizadas por medio de una llamada telefónica: ¿Considera importante el desarrollo físico para los niños que adquieran aprendizajes significativos? Es un aspecto importante en el desarrollo de los niños en el ámbito preescolar, pero no es una medida determinante, ya que cada niño es diferente, poseen características distintas, por lo que no es determinante en la adquisición de aprendizajes significativos. ¿Como cree usted que influye el desarrollo emocional y soci...
ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO A continuación les presentare la primera etapa de los estadios de desarrollo según Jean Piaget La primera etapa del desarrollo se presenta desde el nacimiento hasta los 2 años. Jean Piaget llamo a esta etapa, sensorio-motriz ya que en este periodo es una etapa sumamente importante puesto que durante estos dos años se experimenta y se aprenden pilares del pensamiento. Es el periodo en que los bebes coordinan información sensorial y sus capacidades motoras para formar esquemas conductuales que les permiten "actuar sobre" y llegar a "conocer" su ambiente. Tejamos invitadas a observar algunas actividades que puedes realizar con tus hijos o tus alumnos en el jardin o escuelas. Espero que te sirvan. ETAPA SENSORIO-MOTRÍZ 0-2 AÑOS
"Programa de mejoramiento de atención a la infancia" (PMI) 1. ¿Qué es? Se define como un programa educativo no formal de atención Parvularia que, a través del diseño y ejecución de un proyecto comunitario, congrega la participación de líderes locales, organizaciones y las familias de los menores de 6 años que viven en condiciones de pobreza, tanto en sectores urbanos como rurales. Es un proyecto educativo que la comunidad elabora asesorada por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y que está dirigido a niños y niñas menores de seis años de edad que en su barrio o sector no cuentan con jardines infantiles o salas cuna, o no disponen de vacantes en ellos. El PMI, a la vez, apunta a que la familia participe activamente en el cuidado y la educación de sus hijos a través del voluntariado de madres, abuelas, tías o vecinas que han trabajado con niños o tienen interés y tiempo para hacerlo 2. ¿En qué consiste?1. ¿Que es? ...
Comentarios
Publicar un comentario