"Cambio de Paradigma"




Las personas con TDAH sí existen | Dolors Mas Psicologa

El Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad es considerado por la organización mundial de la salud como un trastorno de conducta (OMS, 2001). Hasta los 7 años el niño manifiesta una inquietud desobediente e irritable. Es a partir de esa edad cuando se manifiesta por completo este trastorno. Hasta los 12 años los niños no estudian, pueden ser agresivos y debido a su problema de graves conductas, pueden tener problemas para relacionarse con los demás. Es en la adolescencia cuando peores consecuencias tiene el no haber tratado a tiempo: depresión, bajo autoestima, etc. Incluso se han detectado casos de bulimia nerviosa o consumo de drogas.



Trastorno por déficit de atención: síntomas, diagnóstico, tratamiento
Durante muchos años se pensaba que el TDAH era causado por las circunstancias sociales del individuo y de su entorno. Sin embargo, diferentes psicológicos (Barkley et, 2009) comenzaron a descartar esta teoría decantándose por causas biológicas.

En las escuelas es donde los niños con TDAH 
tienen mas problemas. Para poder realizar un proceso de aprendizaje exitoso, los alumnos deben atender, concentrarse en tareas de aprender, y quizás lo mas importante, tener voluntad para aprender. Los alumnos con TDAH tienen grandes dificultades para procesar mas de un aspecto a la vez además de una clara falta de concentración.
Otros problemas y trastornos con TDAH | CDC


Sir Ken Robinson: Sir Ken Robinson: ¡A iniciar la revolución del ...Ken Robinson opina que la mayoría de los diagnósticos con TDAH que existen en la actualidad no lo son y que simplemente son niños desmotivados a causa de los aburrido que resultan para ellos el aprender cosas que no le interesa. Dice que es la enfermedad infantil del futuro y que simplemente se les médica a los niños para que trabajen como autómatas dejando de lado sus intereses personales y sus habilidades. (Robinson,2011).



¿Cómo logramos una educación eficaz con alumnos diagnosticados con TDAH”? Si el docente detecta que el alumno presenta los síntomas, su labor será como primera medida ponerse en contacto con la familia para averiguar siya existe un diagnóstico médico y para informar sus sospechas. A continuación, el docente debe seguir sus investigaciones en colaboración con el departamento psicopedagógico o en su efecto con el departamento de orientación.

Los pacientes con TDAH necesitan rutinas tanto en su vida personal como en su vida académica. El docente por tanto impondrá rutinas en sus clases con el fin de central lo más posible la atención de los alumnos en la actividad diaria de clases.

En las terapias cognitivas se fomentará el autocontrol, la fuerza de voluntad del alumno, y evitar comportamientos, como responder impulsivamente. Todo aquello aplicando técnicas de resolución de problemas. La detección temprana posibilita un tratamiento adecuado lo que supondrá la integración del alumno en la vida social y conseguir llevar a termino el proceso de aprendizaje.

Hay numerosos estudios y experimentos que demuestran como la colaboración entre padres y profesores pueden ayudar a minimizar los síntomas y efectos del TDAH. Algunas pautas pueden seguir padres y docentes (Gratch, 2009):

-Las ordenes deben ser sencillas y fáciles de entender.

-Evitar estímulos visuales o auditivos cuando queremos que el alumno concentre su atención en la realización de una tarea concreta.
-Premiar el esfuerzo y evitar las comparaciones entre alumnos.
-Realizar tareas anticipadas.



Infografía TDAH: Pautas para tratar al niño con Hiperactividad






“Estamos educando a nuestros hijos para que puedan desarrollar todo su potencial dentro de ¿15/20 años? y, Sin embargo, nadie tiene ni idea “De cómo se verá el mundo en 5 años”. La imprevisibilidad es, por tanto, extraordinaria. En lo que todos coincidimos es en la extraordinaria capacidad que tienen los niños, en su capacidad de innovación. Todos los niños tienen un extraordinario talento, pero Ken Robinson opina que los educadores “lo derrochamos despiadadamente”. Para el autor, la creatividad es tan importante en la educación como la alfabetización y debe tratarse con la misma importancia.”  (Robinson, 2015).

Con respecto al sistema educativo actual se considera que es anacrónico, pues se mantiene desde mediados del siglo XVIII y principios del siglo XIX en medio del movimiento intelectual y cultural de la Ilustración. Las escuelas de hoy esta caracterizada e identificada desde el enfoque del modelo conductista, en el que se establece unos parámetros que mantienen el estado de confort de muchos actores de la educación, quienes a su vez desvalorizando el uso de la palabra de los estudiantes generando resentimiento y exclusión.

Hay ciertas actividades educativas que aunque pueden parecer a simple vista muy productivas para el resto de los alumnos, no lo son tanto para los alumnos con TDAH. Un ejemplo de ellas son las salidas al centro, excursiones, actividades fuera del aula. Es importante mantener unas rutinas también en los espacios. El salir del aula ofrece al alumno con TDAH innumerables oportunidades de distracción.

Como resultado de la investigación presentada, en la práctica esta claro que el trabajo de los docentes con el alumnado con TDAH es mucho mas difícil y complejo de lo que ha sido nunca porque no es lo mismo trabajar en el aula con un grupo de personas homogéneas, seleccionados por su nivel académico y buena conducta, que hacerlo con alumnos muy diferentes entre si, con distintas capacidades, predisposiciones, ritmos, aptitudes, intereses, y comportamientos. El esfuerzo que se esta pidiendo a los docentes es enorme y debería ser valorado con un mayor rigor y reconocimiento social, porque la educación es la base esencial para el desarrollo futuro de cualquier persona que quiera formar parte de la sociedad proactiva del siglo XXI.

No obstante, sabemos que no hay un único camino o una única fórmula para crear una aula inclusiva y diversificadas, pero si que existen numerosas experiencias de aprendizajes y métodos de enseñanzas que demuestran que este sistema de trabajo todos los alumnos funcionan mucho mejor y salen beneficiados psíquica y pedagógicamente al procurarles procesos de enseñanza-aprendizajes significativos que se parecen mas a un arte que aún mero ejercicio mecánico, mediante estrategias adecuadas lograremos llenar esas necesidades particulares de todos y cada uno de los alumnos.


Referencias: 

Millan, M. J. (2012). Propuesta de metodologia docente para alumnos con TDAH. Obtenido de Metodos Pedagogicos: https://https://uvm.zoom.us/j/717152854reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/625/Millan%20MariaJose.pdf?sequence=1&isAllowed=y

























































Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevistas a Educadora de Párvulos

ACTIVIDADES SENSORIO-MOTRÍZ 0-2 AÑOS

"PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA